Método de piano para adultos, libro 2
Thompson, John
Willis Music Co.. 2017Ficha técnica
- EAN: 9781785584725
 - ISBN: 978-1-78558-472-5
 - Editorial: Willis Music Co.
 - Fecha de edición: 2017
 - Encuadernación: Rústica
 - Dimensiones: 23x30
 - Idioma: Castellano
 - Nº páginas: 96
 
Agotado
Agotado en la editorialPVP. 26,60€
Añadir a la Lista de deseos
Este libro es un método preparatorio para tocar el piano. Está especialmente diseñado para adultos y su objetivo es introducir al alumno de forma rápida pero rigurosa, en el conocimiento de los elementos del estudio del piano. 
 
- Una nueva edición de este famoso método de piano. 
- El curso de piano líder mundial para adultos. 
- Revisado y actualizado. 
 
Se incluyen demostraciones de audio y acompañamiento en una Download Card. 
 
CONTENIDO: 
 
Prólogo 
Paso del segundo dedo por encima del pulgar: "Salta pulgar" (Thompson) 
Las líneas adicionales 
Paso del pulgar por debajo del segundo dedo: "El vals de las hadas" (Schmitt) 
El pedal: "El Danubio azul" (Strauss) 
El compás de 4/4: "Elegía" (Massenet) 
El punto de pedal: "Canción de cuna" (Brahms) 
Notas del bajo mantenidas con el pedal: "La estrella de la noche" (Wagner) 
Estudio para acordes: "El día llegó a su fin" (Barnby) 
Las notas de adorno: "Rondó" (Mozart) 
Los adornos de dos notas: "Gavota" (Bach) 
La corchea con puntillo: "Jardines campestres" (Antigua danza inglesa de Morris) 
El fraseo - Ligaduras cortas y largas: "Canción india" (Rimsky-Korsakov) 
Un nuevo staccato / D.C. al Fine: "Marcha funeral para una marioneta" (Gounod) 
Estudio para una escala	20 "Estudio" (Thompson) 
La forma Danza - La Gavota / D.S. al Fine: "Amarilis" (Atribuida al rey Luis XIII) 
Nuevos signos para indicar el pedal : "Llévame de vuelta a la vieja Virginia" (Bland) 
El arpegio: "Estudio" (Czerny) 
El signo para representar un acorde desplegado: "Oriental" (Cui) 
Agilidad de dedos: "Vals" (Durand) 
El tresillo: Sinfonía n°5" (Tchaikovsky) 
La síncopa: "Shortnin' Bread" (Espiritual) 
Cruce del pulgar en un arpegio / Staccato en 3as y 6as 
"Estudio" (Duvernoy) 
La forma Nocturno: "Liebestrdum n°3" (Liszt) 
El trino: "La rueca" (Spindler) 
Estudio a la manera de 	"Vals Op.18" (Chopin) 
La gran ópera: "El coro de los gitanos" (Verdi) 
Cruce de manos 	 "Narciso" (Nevin) 
Acompañamiento con arpegios: "Canción de primavera" (Mendelssohn) 
Alla Breve, "Concierto en LA Menor" (Grieg) 
El doble sostenido: "Romance" (Schumann) 
Staccato: "Dos guitarras" (Melodía tradicional gitana) 
Sólo para la mano izquierda: "Meditación" (Thompson) 
Manos cruzadas y el fraseo de dos notas: "Palmeras a la luz de la luna" (Thompson) 
Contrastes bruscos de tempo (velocidad): "Danza húngara" (Danza tradicional) 
Las Escalas Menores 
La formación de las Escalas Menores 
La Escala Relativa Menor 
La Escala Paralela Menor 
Los Modos Mayor y Menor	: "Viaje al Ártico" (Thompson) 
La escala Paralela Mayor y la Tonalidad Menor: "La Cinguantaine" (Gabriel Marie) 
`A una rosa salvaje" (MacDowell) 
"Estudio en SOL Menor" (Thompson) 
"Dolores" (Waldteufel) 
"Melodía vienesa" (Canción popular) 
Golpe e impulso de brazo: "Ojos negros" (Danza gitana) 
"Claro de luna" (Debussy) 
Los acordes cadenciales: Estudio 
El acorde de 7ª de dominante: "Santa Lucía" (Canción marinera napolitana) 
El arpegio de 7ª de dominante: "Juanita" (Melodía popular española) 
El transporte: 
"Estudio" (Thompson) 
"Mighty Lak' a Rose" (Nevin) 
"Romeo y Julieta" (Tchaikovsky) 
"Concierto n°2" (Rachmaninov) 
"Humoresca" (Dvorák) 
"El rosario" (Nevin) 
 
La digitación de las escalas 
Las tres escalas menores 
Glosario 
Biografía del autor 
Papel pautado 
Hojas para notas